domingo, 29 de mayo de 2016

PRUEBA T PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES.


MUESTRAS INDEPENDIENTES

* 2 Grupos que no tienen relación entre ellos 

EJEMPLO 1: 

El profesor Mario Ruiz Flores desea averiguar cuál de los 2 géneros a obtenido mejores notas promedio  en su curso de Presupuestos de la carrera de Administración del año 2015-01 .
¿Será que los varones tienen la misma nota promedio que las mujeres en el curso de Presupuestos, o será que es distinta?

REDACCIÓN DE LA HIPÓTESIS: 

H0 : No Existe una diferencia significativa entre el promedio de notas promedio del Género de masculino y Femenino.

H1: Hipótesis alternativa : Existe una diferencia significativa entre el promedio de notas promedio del Género de masculino y Femenino.


DETERMINAR EL NIVEL ALFA
Nivel de significancia : 5% = 0.05
Si p 0.05 se acepta Ho, en caso contrario se rechaza. 

Usamos SPSS para analizar, y buscamos COMPARAR MEDIAS y seleccionamos Prueba T para muestras independientes . 



EJEMPLO 2: 

Un investigador  desea saber qué escuela (Administración o Contabilidad)  ha obtenido mejores notas promedio en el examen de Finanzas de la Universidad Privada Antenor Orrego.





REDACCIÓN DE LA HIPÓTESIS: 

H0 : No Existe una diferencia significativa en las notas promedio entre la escuela de Administración y Contabilidad.

H1 : Existe una diferencia significativa en las notas promedio entre la escuela de Administración y Contabilidad. 

DETERMINAR EL NIVEL ALFA
Nivel de significancia : 5% = 0.05
Si p 0.05 se acepta Ho, en caso contrario se rechaza.

Usamos SPSS para analizar, y buscamos COMPARAR MEDIAS y seleccionamos Prueba T para muestras independientes . 





EJEMPLO 3: 

El gerente de la Empresa Hyundai desea dar una bonificación a sus empleados, él se va a regir de la puntuación que obtuvieron en una capacitación que se dividió en dos grupos (A y B).
La puntuación fue de 0 a 100 pts.





REDACCIÓN DE LA HIPÓTESIS: 

H0: No Existe una diferencia significativa en la puntuación de los empleados del grupo A y B.
H1: Existe una diferencia significativa en la puntuación de los empleados del grupo A y B.

DETERMINAR EL NIVEL ALFA
Nivel de significancia : 5% = 0.05

Si p 0.05 se acepta Ho, en caso contrario se rechaza. 

Usamos SPSS para analizar, y buscamos COMPARAR MEDIAS y seleccionamos Prueba T para muestras independientes . 



EJEMPLO 4: 

Un administrador manda a parte de sus empleados a capacitarse en una universidad en el distrito Federal (Grupo DF) y a otra parte de sus empleados los manda a capacitarse a una universidad en ciudad Obregon (Grupo Obregon), donde se quiere comparar la calificación que van a obtener en un examen de certificación, esto le permitirá al administrador de la empresa decidir si una universidad es mejor que la otra para los fines de capacitar a sus empleados rumbo al examen de certificación. 


H0:  No Existe una diferencia significativa entre las calificaciones del grupo DF y el Grupo Obregón en el examen de certificación. 
H1: Existe una diferencia significativa entre las calificaciones del grupo DF y el Grupo Obregón en el examen de certificación. 


EJEMPLO 5:

Se ha llevado a cabo un estudio para analizar gastos mensuales en seguridad particular realizada por las empresas comerciales de dos ciudades.


H0:  No Existe diferencia significativa en los gastos mensuales en seguridad particular de las empresas comerciales de ambas ciudades. 
H1: Si Existe una diferencia significativa en los gastos mensuales en seguridad particular de las empresas comerciales de ambas ciudades. 


EJEMPLO 6:

El gerente de la empresa Gloria SA realiza una muestra sobre las edades de 30 operarios que conforman el área de producción, esto le permitirá al gerente saber que género es mayor en dicho grupo de operarios.


H0:  No Existe diferencia significativa entre las edades de los operarios tanto del género femenino como masculino.
H1: Si Existe una diferencia significativa entre las edades de los operarios tanto del género femenino como masculino.






No hay comentarios:

Publicar un comentario